Plácido Domingo protagoniza una gran noche de zarzuela en el Puerto de Alicante

El próximo 30 de julio, el Puerto de Alicante será testigo de una gala lírica sin igual, con Placido Domingocomo figura central. Lo acompañarán María José Siri y Antonio Gandía, respaldados por la Orquesta Virtuós del Mediterráneo bajo la dirección de Borja Quintas. El evento promete una experiencia musical de primer nivel, con un repertorio cuidadosamente elegido para realzar el espíritu de la zarzuela española y ofrecer una velada de alto impacto cultural.

Por primera vez, el festival Noches Mágicas llevará su propuesta musical al emblemático Puerto de Alicante. Desde su nacimiento en 2011, ha sido uno de los principales exponentes del panorama artístico en la Costa Blanca. Este ciclo ha sabido conjugar música, gastronomía y paisaje, con actuaciones memorables de artistas como Julio Iglesias, Joan Manuel Serrat y Ara Malikian. Ahora, en esta nueva localización, consolida su posición como referente del ocio veraniego de calidad.

La zarzuela, una tradición familiar para Plácido Domingo

El repertorio de la gala estará centrado en la zarzuela, un género que forma parte esencial de la biografía de Plácido Domingo. Entre las obras seleccionadas destaca Luisa Fernanda, de Federico Moreno Torroba, íntimamente relacionada con su madre, la soprano Pepita Embil. Su interpretación, junto a su esposo, convirtió esta pieza en un símbolo del legado familiar que Domingo lleva con orgullo. Esta gala será también un tributo a sus raíces artísticas y al compromiso con la memoria musical.

También se interpretarán piezas de autores clave como Gerónimo Giménez, Jacinto Guerrero, Emilio Arrieta y Pablo Sorozábal, autor de la famosa romanza No puede ser. La programación incluirá un homenaje a figuras de la provincia, como Ruperto Chapí y Carlos Arniches, que han contribuido al fortalecimiento del repertorio zarzuelístico y a la difusión del arte escénico alicantino.

Plácido Domingo se formó en un entorno de intensa actividad artística, gracias a la Compañía de Zarzuela y Opereta fundada por sus padres en México. Desde la infancia, vivió rodeado de funciones diarias y ensayos, aprendiendo los valores del escenario y desarrollando su amor por la música. Hoy, cada actuación en este género representa un reencuentro con esa etapa que cimentó su identidad como artista. La gala en Alicante será un regreso a sus inicios teatrales y una celebración de su pasión heredada.

El compromiso de Domingo con la zarzuela global

Domingo ha sido una figura clave en la internacionalización de la zarzuela tradicional, llevando sus partituras a grandes teatros del mundo. Su presencia en este evento refuerza la importancia de preservar y revitalizar un género que sigue emocionando. El concierto en el Puerto de Alicante simboliza la continuidad de esa misión: compartir con nuevas generaciones un legado lleno de belleza, emoción y riqueza cultural.

El entorno marítimo, el nivel artístico del elenco y el repertorio seleccionado hacen de esta gala un acontecimiento único. La zarzuela resonará en un espacio cargado de historia y encanto, convirtiendo la noche en una auténtica fiesta de la música española y en un homenaje al arte que une generaciones con su fuerza expresiva.

Una experiencia musical abierta al público

El concierto está concebido para todos los que desean vivir la música en vivo en su máxima expresión. Plácido Domingo y sus compañeros de escenario invitan al público a una velada que combina tradición, emoción y excelencia interpretativa. Frente al Mediterráneo, esta gala es una oportunidad para disfrutar de un género que sigue llenando teatros y corazones con su intensidad escénica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *