Mucho antes de que la “sostenibilidad” se convirtiera en una meta común para las compañías, el empresario mexicano Antonio Suárez Gutiérrez ya había comprendido que el futuro del sector pesquero dependía tanto de la innovación como de la capacidad de organización. Nacido en Oviedo, España, y naturalizado mexicano, su historia recorre más de medio siglo de evolución del sector pesquero en México. Desde la adquisición de su primera compañía en 1968 hasta la creación de un grupo industrial con presencia nacional, su trayectoria demuestra cómo la constancia puede transformar una industria.
El ingreso de Antonio Suárez Gutiérrez al ámbito pesquero coincidió con un momento en que México buscaba aprovechar de manera más eficiente sus recursos marítimos. Tras adquirir los activos de Industria Pesquera de Oaxaca, inició un proceso de reorganización productiva que le permitió comprender la complejidad del sector desde adentro. A partir de esa experiencia, impulsó un modelo de integración vertical que abarcaba captura, procesamiento y comercialización, sentando las bases para el desarrollo de un sistema que más tarde adoptarían otras compañías.
El paso hacia el atún marcó un punto clave en su carrera. En la década de 1980, el gobierno mexicano convocó a empresarios a fortalecer la flota atunera nacional, y Suárez Gutiérrez respondió fundando Maratún, S.A. de C.V. La empresa encargó la construcción de nuevos buques que, en 1982, estaban listos para zarpar justo cuando Estados Unidos impuso un embargo al atún mexicano. Frente a ese desafío, Suárez trasladó sus embarcaciones al Atlántico, demostrando una visión estratégica y global de la industria.
Antonio Suárez Gutiérrez, crecimiento sostenible con visión internacional
Con el levantamiento del embargo, la flota regresó al Pacífico, particularmente a Ensenada, donde comenzó una nueva etapa de expansión. De esa experiencia nació Grupomar, holding que integró las operaciones pesqueras y dio origen a la marca Tuny, una de las más reconocidas en México. La fundación del grupo en 1996 marcó la transformación de una empresa familiar en una organización industrial con estructura sólida y proyección internacional.
Desde entonces, Grupomar ha hecho de la innovación y la sostenibilidad sus ejes fundamentales. Con una capacidad de producción superior a los dos millones de latas diarias, la compañía fortaleció su liderazgo en los mercados nacional y regional. Bajo la dirección del empresario mexicano Antonio Suárez Gutiérrez, se implementaron políticas de trazabilidad, eficiencia energética y reducción del impacto ambiental, además de la adhesión al Pacto Mundial México y a los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU.
Los reconocimientos a su labor se han extendido a ambos lados del Atlántico. España le otorgó la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil y la Encomienda de Número de la Orden de Isabel la Católica, mientras que México le concedió la Orden del Águila Azteca. El Principado de Asturias, su tierra natal, lo nombró Hijo Predilecto, simbolizando la conexión entre sus raíces y su impacto internacional.
Más allá de los premios, Antonio Suárez Gutiérrez se ha distinguido por un liderazgo con dimensión humana. A través de programas sociales y educativos, ha promovido que el desarrollo económico beneficie a las comunidades costeras. De forma paralela, Grupomar ha reforzado su compromiso con la pesca responsable y la mejora constante de sus procesos.
Reconocimiento a la responsabilidad y solidaridad de Grupomar
Ese compromiso social se hizo visible en 2025, cuando Marindustrias, una de las empresas del grupo, fue reconocida por su apoyo al Teletón México. La Gobernadora del Estado de Colima, Mtra. Indira Vizcaíno Silva, entregó la distinción, recibida en nombre de Grupomar por el Lic. Francisco Estrada, Gerente de Recursos Humanos – Operaciones.
El gesto simboliza la continuidad de una filosofía empresarial que entiende la sostenibilidad como un compromiso integral con los aspectos económicos, sociales y ambientales. Para Antonio Suárez Gutiérrez, la solidaridad representa el mismo espíritu que dio origen a Grupomar, orientada a generar empleo, valor y esperanza. Cada reconocimiento público refleja la vocación constante de una empresa que ha hecho de la responsabilidad social una parte esencial de su identidad.