España ha consolidado su liderazgo en medicina estética, posicionándose como uno de los referentes europeos en este ámbito. Este prestigio quedó patente el pasado 30 de noviembre con la celebración del IV Congreso de medicina estética de dorsia en el auditorio “Rafael del Pino” de Madrid. Bajo el lema “Desbloqueando el poder de la expresión”, el evento reunió a destacados especialistas en una jornada que exploró las últimas tendencias, avances tecnológicos y buenas prácticas en el sector.
Medicina estética para pacientes con patologías específicas
El congreso abrió con un enfoque en la medicina estética aplicada a pacientes con enfermedades complejas, como las patologías reumatológicas y oncológicas. La Dra. María Granados y la Dra. Sheila Mota lideraron este bloque, abordando los beneficios que los tratamientos estéticos pueden aportar en estos casos.
La Dra. Granados explicó cómo los estimuladores de colágeno pueden ser una opción segura y efectiva para pacientes con colagenopatías, siempre que se utilicen con la adecuada precaución. Por su parte, la Dra. Mota destacó el impacto positivo que la estética puede tener en pacientes oncológicos, ayudándolos a recuperar su confianza y bienestar emocional tras someterse a tratamientos invasivos.
Medicina regenerativa: un pilar clave en la medicina estética
En el segundo bloque, la Dra. Svelty De Jesús y el Dr. Gabriel Buendía analizaron el impacto de la medicina regenerativa en la medicina estética. Con tratamientos como el plasma rico en plaquetas (PRP) y los exosomas, destacaron cómo estas técnicas no solo mejoran la apariencia, sino que también promueven la regeneración celular y la funcionalidad de los tejidos.
Ambos especialistas subrayaron que la medicina regenerativa es una herramienta esencial para tratar los signos del envejecimiento y abordar problemas como la flacidez o las cicatrices. Además, enfatizaron que su éxito radica en personalizar los procedimientos según las necesidades de cada paciente.
Control de peso: Tirzepatida como innovación farmacológica
La obesidad, una condición de creciente preocupación, fue abordada por la Dra. Laura Bartolomé, quien presentó un avance revolucionario en su tratamiento: la Tirzepatida. Este medicamento, recientemente introducido en el mercado español, combina un doble mecanismo de acción que reduce el apetito y aumenta la sensación de saciedad, facilitando la pérdida de peso.
La Dra. Bartolomé explicó cómo la Tirzepatida puede integrarse en un plan de tratamiento integral, incluyendo cambios en el estilo de vida y un seguimiento médico continuo, para garantizar resultados sostenibles y seguros.
Manejo de complicaciones en tratamientos estéticos
El cuarto bloque, liderado por los doctores Antonio Jiménez y Antonio Fustes, se centró en el manejo de complicaciones relacionadas con tratamientos estéticos. Sus ponencias incluyeron estrategias para abordar problemas derivados de la toxina botulínica y el ácido hialurónico, así como el uso de hialuronidasa para corregir errores de dosificación o la formación de nódulos.
Ambos especialistas destacaron la importancia de contar con protocolos claros y de actuar rápidamente ante cualquier complicación para garantizar la seguridad y satisfacción del paciente.
Estética facial y corporal: innovaciones que marcan la diferencia
La Dra. Sara Carrasco, dermatóloga y médico-estético de Allergan, lideró una sesión sobre los avances en medicina estética facial. Su ponencia abordó el uso de skinboosters, hidroxiapatita cálcica y ácido hialurónico para mejorar la calidad de la piel. Además, incluyó una demostración práctica en streaming de técnicas de inyección, que permitió a los asistentes observar en tiempo real cómo aplicar estas herramientas para lograr un rejuvenecimiento integral.
En el ámbito corporal, la Dra. Esther Ristori destacó la importancia de tratar áreas como el cuello, escote y manos, que a menudo se descuidan en los tratamientos estéticos. La Dra. Sara Salort, por su parte, presentó opciones quirúrgicas y no invasivas para el tratamiento de los glúteos, destacando el uso de ácido poliláctico y hilos tensores como soluciones efectivas.
El Dr. Daniel del Río completó este bloque con una exposición sobre el ácido poliláctico y sus aplicaciones en la flacidez de brazos, abdomen y muslos. Sus explicaciones detallaron las técnicas y diluciones más adecuadas para cada área, ofreciendo a los asistentes una visión completa de las posibilidades en este ámbito.
La tecnología como motor de la medicina estética
Las doctoras Carlota Berenguer y María Elechiguerra abordaron el papel de la tecnología en la medicina estética moderna. Durante su intervención, compararon herramientas avanzadas como la radiofrecuencia con microagujas y el láser Fotona, destacando que estas tecnologías permiten personalizar los tratamientos y adaptarlos a las necesidades individuales de cada paciente.
El cierre del congreso estuvo a cargo del Dr. Larry Lyon, quien presentó una ponencia sobre la hidroxiapatita cálcica y su capacidad para estimular la producción de colágeno. Su intervención incluyó consejos prácticos sobre técnicas de aplicación y diluciones, proporcionando a los asistentes información valiosa para aplicar en sus prácticas clínicas.
Clínicas Dorsia: liderando la innovación en cirugía y medicina estética
El IV Congreso de Medicina Estética de Clínicas Dorsia reafirmó el compromiso de la marca con la formación y la excelencia en el sector. Este evento proporcionó a los asistentes herramientas prácticas para mejorar sus técnicas y les permitió explorar las últimas innovaciones en medicina estética.
Con más de 160 clínicas en España y Portugal, Clínicas Dorsia continúa liderando el sector con más de 75.000 procedimientos realizados cada año. Su apuesta por tratamientos pioneros como Physiosculpt, Liposucción HD y Coolsculpting refuerza su posición como un referente en cirugía y medicina estética, ofreciendo soluciones innovadoras y personalizadas a sus pacientes.