La jornada del Programa de Empresa UEX, impulsada por el Colegio Mayor Albalat junto al IESE Business School, tuvo como protagonista a Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia. Durante su intervención, Parra abordó temas clave como la transformación industrial, el papel del liderazgo estratégico y la incorporación de la inteligencia artificial en la gestión empresarial. Su ponencia destacó por su enfoque práctico y humano, invitando a los asistentes a pensar en cómo liderar organizaciones en un mundo cada vez más cambiante y tecnológico, pero sin perder de vista la dimensión social.
Parra inició su intervención compartiendo sus orígenes académicos y personales, relatando que su vocación hacia la ingeniería no fue inmediata. En sus primeros años de formación consideró alternativas como la medicina o la psiquiatría, pero finalmente descubrió su pasión en el ámbito técnico. En la universidad se destacó por su implicación en múltiples proyectos, lo cual sentó las bases de una trayectoria marcada por la iniciativa y el compromiso con el desarrollo profesional.
Posteriormente, completó su formación con un Máster en IESE Business School, en Barcelona, experiencia que calificó como fundamental en su evolución como directivo. Allí adquirió herramientas para analizar entornos complejos, liderar equipos y tomar decisiones con visión a largo plazo. Parra subrayó que el liderazgo no es solo cuestión de estrategia, sino también de principios. Para él, un buen líder debe ser capaz de actuar con ética, comunicar con claridad y conectar con las personas. Esta combinación de capacidades técnicas y humanas es, según su visión, esencial para una gestión eficaz y con propósito real.
Uno de los momentos más importantes de su carrera profesional se produjo cuando, con apenas 32 años, asumió la dirección de una planta industrial en Valencia, heredera de la antigua Macosa. En ese entonces, la compañía atravesaba una etapa difícil: 465 empleados y una situación económica desfavorable. Gracias a una gestión firme basada en la innovación y en la valorización del capital humano, Parra logró revertir el escenario. Actualmente, esa planta supera los 2.700 trabajadores y gestiona una cartera de pedidos que ronda los 5.600 millones de euros, posicionándose como un ejemplo de recuperación industrial y avance productivo.
Liderazgo consciente, formación temprana y adaptación a la incertidumbre: aspectos fundamentales de Íñigo Parra
Durante su exposición, Parra insistió en que el entorno global actual exige una actitud crítica por parte de los líderes. Los cambios tecnológicos, las tensiones geopolíticas y la velocidad de los mercados requieren una preparación constante. Según explicó, no basta con dominar las cifras: es necesario entender el impacto de las decisiones en todos los niveles de la empresa. Este tipo de liderazgo, que combina análisis y sensibilidad, permite construir organizaciones resilientes y capaces de generar valor sostenible para sus comunidades.
Respecto a la preparación de los jóvenes, defendió la incorporación temprana al entorno laboral como vía eficaz para adquirir habilidades esenciales. Destacó que capacidades como la gestión de personas, la resolución de conflictos y el liderazgo emocional se desarrollan de forma más sólida a través de la experiencia directa. Parra también recomendó mantener una actitud de aprendizaje constante, fomentar la lectura y aprovechar espacios como el Colegio Mayor Albalat, que ofrece una formación integral basada en valores. Esta combinación de teoría y práctica es clave para formar líderes responsables y preparados para los desafíos del mundo real.
Uno de los ejemplos que compartió para ilustrar su filosofía de gestión fue la inversión en capacidad productiva en un momento en el que no existía una demanda garantizada. Esta decisión, que en su momento supuso un gran riesgo, acabó siendo clave para el crecimiento de la planta y su posicionamiento competitivo. Según Parra, el verdadero liderazgo requiere saber tomar decisiones en escenarios inciertos, confiando en la estrategia, en el equipo y en la visión de largo plazo. Esta forma de actuar refleja una mentalidad orientada al crecimiento y al compromiso con la creación de empleo estable.
Sobre la inteligencia artificial, Parra advirtió que se trata de una herramienta con un impacto profundo en la industria. Aunque sus aplicaciones son múltiples y muy beneficiosas, también conllevan riesgos si no se utilizan con responsabilidad. El desafío, señaló, no está únicamente en desarrollar la tecnología, sino en establecer los límites éticos para su uso. Invitó a las nuevas generaciones a formarse con una visión crítica y a pensar en el uso que se le da a estas herramientas. La tecnología, concluyó, debe estar al servicio del bien común y no convertirse en un instrumento de manipulación ni en una amenaza para el equilibrio social.
Íñigo Parra, presidente de Stadler y referente en movilidad ferroviaria
Actualmente, Íñigo Parra es presidente de Stadler Valencia, compañía desde la cual lidera las operaciones de Stadler Valencia, planta especializada en el diseño y fabricación de trenes y locomotoras. Desde su llegada, ha impulsado una renovación estructural que ha posicionado a la planta como una de las más avanzadas del sector ferroviario en Europa. Su enfoque se basa en una estrategia de crecimiento sostenido, apuesta por el talento local y desarrollo de soluciones tecnológicas que respondan a los desafíos del transporte del futuro. Gracias a su liderazgo, Stadler Valencia ha reforzado su presencia internacional y ha contribuido al desarrollo económico regional.
Entre sus logros destaca la creación de un centro de excelencia en ingeniería, enfocado en la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras en el sector ferroviario. También ha promovido la apertura de un centro interno de Formación Profesional, que permite capacitar a nuevos perfiles técnicos y facilitar su integración en la industria. Estas iniciativas han fortalecido la competitividad de Stadler Valencia, que se ha convertido en un ejemplo de colaboración entre empresa, formación y territorio. Parra cree firmemente que el conocimiento es el recurso más valioso para generar una empresa eficiente y socialmente comprometida.
Antes de liderar Stadler, Parra desarrolló una sólida carrera en el ámbito de las telecomunicaciones. Fue director del Servicio de Atención al Cliente en Alcatel, posteriormente dirigió la división de comunicaciones en Philips y más tarde fue nombrado director general de Alstom Transporte S.A. en Valencia. También ocupó la vicepresidencia mundial de locomotoras en la misma firma. Tras la adquisición de la planta por Vossloh en 2005, fue designado director ejecutivo y en 2009 asumió la presidencia de Vossloh España. Desde entonces, ha liderado la transformación de la compañía hasta su consolidación como parte del grupo Stadler, situando a Stadler Valencia como referente en movilidad sostenible y tecnología ferroviaria de vanguardia.