La historia de David Seinjet que redefine la banca en Colombia

La biografía empresarial de David Seinjet Neirus no comenzó con un banco tradicional ni con una gran corporación heredada, sino con una visión clara y una decisión estratégica: adquirir CIT Capital y transformar esa compañía en un vehículo de acceso financiero para miles de personas a quienes el sistema bancario había ignorado durante décadas. Para comprender mejor el alcance de esa transformación, basta con revisar la David Seinjet biografía, que revela una trayectoria construida sobre principios de inclusión, visión social y compromiso empresarial.

David Seinjet es un empresario y ejecutivo colombiano con una amplia trayectoria en los sectores financieros y comerciales del país. En sus décadas empresariales, ha desarrollado una vasta labor en la industria financiera, con especial énfasis en la inclusión de segmentos tradicionalmente excluidos del sistema bancario.

En 2012, el proyecto empresarial se consolidó bajo el nombre de C.A. Credifinanciera. A partir de ahí, se comenzó a trazar un camino institucional que combinaba innovación y sensibilidad social. En 2013, se abrieron oficinas en tres ciudades clave —Bogotá, Cali y Medellín— con el objetivo de aumentar la cercanía con los usuarios y ampliar su cobertura geográfica.

Uno de los momentos más relevantes de esta historia empresarial se dio entre 2014 y 2015, cuando la compañía logró atraer una inversión de 36.000 millones de pesos, provenientes de reconocidas firmas internacionales como Gramercy y ACON. Gracias a estos recursos, la red de atención pudo crecer con nuevas sedes en Barranquilla, Bucaramanga, Valledupar y en otras zonas estratégicas de Bogotá, lo que significó una expansión real en términos de alcance y presencia territorial.

El crecimiento de Credifinanciera no se detuvo ahí. En 2019, la entidad recibió autorización para fusionarse con Banco ProCredit, lo que le permitió operar bajo el marco del sistema bancario formal y aumentar su participación en el segmento de libranzas, especialmente en el sector de pensionados. Ese mismo año, la compañía emitió bonos por un valor de 100.000 millones de pesos, respaldados por la International Finance Corporation (IFC), lo que representó un espaldarazo importante para su estructura operativa y financiera.

David Seinjet: la evolución de Ban100 hacia un modelo moderno y sostenible

Consciente de los cambios en el comportamiento de los consumidores y las exigencias tecnológicas, la entidad dio un giro en 2021 al comenzar su proceso de digitalización. Mediante alianzas estratégicas, pudo ofrecer productos de libre inversión de forma más ágil. También durante ese año se unió al Protocolo Verde de la Asociación Bancaria de Colombia, reafirmando su compromiso con el medio ambiente e incorporando principios sostenibles.

En 2023, la entidad adoptó un nuevo nombre: Ban100. Esta decisión fue simbólica y estratégica, pues reflejaba una nueva etapa de desarrollo organizacional. En este marco, se realizaron dos importantes operaciones de titularización de cartera: la primera por 90.000 millones de pesos y la segunda, en 2024, por 250.000 millones. Las acciones consolidaron la capacidad de fondeo del banco y permitieron llevar sus productos a más personas en todo el territorio nacional.

La visión de David Seinjet ha sido reconocida por diversas instituciones. Ban100 ha sido galardonado con el Pan Finance Award como banco innovador del año, ha recibido la calificación AA- por parte de Fitch Ratings y ha sido distinguido con el Sello Equipares por sus políticas de equidad laboral. Más allá de los premios, su historia es la prueba de que es posible establecer una empresa rentable y socialmente comprometida al mismo tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *