La Agenda Azul de Grupomar: Un modelo de sostenibilidad impulsado por la trayectoria de Antonio Suárez Gutiérrez

La creciente preocupación global por la protección de los océanos y la conservación de los recursos marinos ha impulsado la adopción de modelos sostenibles como la economía azul, que busca equilibrar el crecimiento económico con la preservación ambiental. Un claro ejemplo de este compromiso es la Agenda Azul de Grupomar, un proyecto integral desarrollado bajo la dirección de Antonio Suárez Gutiérrez, cuya trayectoria empresarial ha estado marcada por la innovación y la responsabilidad medioambiental.

Esta estrategia no solo promueve prácticas pesqueras responsables, sino que también establece un equilibrio entre rentabilidad, protección ambiental y equidad social, posicionando a Grupomar como un referente en sostenibilidad dentro de la industria pesquera mexicana.

Un hito internacional: Adhesión al Pacto Mundial México y la Agenda 2030

Hace seis años, Grupomar, bajo el liderazgo de Antonio Suárez Gutiérrez, se convirtió en la primera empresa atunera de México en adherirse tanto al Pacto Mundial México como a los principios de la Agenda 2030 de la ONU.

Este paso histórico no solo significó un compromiso formal con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sino que implicó una transformación profunda en los procesos y valores de la empresa, alineando sus operaciones con las mejores prácticas globales de sostenibilidad.

La trayectoria de Antonio Suárez Gutiérrez ha sido fundamental para implementar estos cambios, impulsando políticas que garantizan la sostenibilidad en todas las fases del proceso productivo, desde la captura del atún hasta su comercialización.

Producción de proteína sostenible con impacto positivo

Uno de los pilares fundamentales de la Agenda Azul es la garantía de una producción sostenible de proteína marina de alta calidad. Antonio Suárez Gutiérrez ha promovido un modelo de pesca controlada, asegurando que la captura de atún se realice de manera responsable y respetando los ciclos de regeneración de las especies.

Este enfoque permite a Grupomar ofrecer un producto accesible y de alto valor nutricional, contribuyendo a mejorar la seguridad alimentaria en México y otros países donde opera. La empresa no solo protege los recursos marinos, sino que también facilita el acceso a una fuente de proteína saludable, mejorando la calidad de vida de miles de personas.

Paralelamente, la empresa ha desarrollado un modelo de producción que prioriza el bienestar social, generando empleo formal en las comunidades pesqueras y asegurando condiciones laborales justas y dignas para sus colaboradores.

El Programa de Observadores a Bordo: Control y transparencia en la pesca

Para garantizar que las prácticas pesqueras de Grupomar sean sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, Antonio Suárez Gutiérrez implementó el Programa de Observadores a Bordo, una de las iniciativas más destacadas de la Agenda Azul.

Este programa asegura que el 100 % de las embarcaciones atuneras de la compañía cuenten con la presencia de observadores capacitados y certificados por organismos como la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) y la Comisión Nacional de Pesca (CONAPESCA).

Su función principal es monitorear las capturas, verificando que se cumplan los estándares internacionales de pesca sostenible y que se reduzca la captura incidental de especies no objetivo.

Además, Grupomar ha desarrollado un sistema de muestreo masivo y biológico, que permite la recopilación de datos precisos sobre las capturas, como peso, tamaño y madurez sexual de los ejemplares capturados. Esta información es clave para la toma de decisiones y la mejora continua de las prácticas pesqueras.

Compromiso con la equidad de género: Un pilar de la Agenda Azul

El liderazgo de Antonio Suárez Gutiérrez ha trascendido lo ambiental al promover un modelo socialmente justo. La equidad de género es uno de los valores fundamentales de la Agenda Azul, reflejándose en una transformación significativa en la composición del personal de la empresa.

Actualmente, Grupomar es la empresa con mayor proporción de mujeres empleadas en Colima, un hito destacado en un sector históricamente dominado por la fuerza laboral masculina.

Esta política de inclusión va acompañada de acciones concretas, como la igualdad salarial, la promoción de un entorno libre de discriminación y la implementación de medidas para fomentar el crecimiento profesional de las colaboradoras dentro de la empresa.

Economía circular: Innovación para minimizar el impacto ambiental

Como parte de la Agenda Azul, Grupomar ha adoptado los principios de la economía circular, un modelo centrado en la reducción de residuos y la optimización de los recursos naturales.

Bajo la visión de Antonio Suárez Gutiérrez, la empresa ha implementado iniciativas como:

  • Reciclaje de plásticos y embalajes utilizados durante el proceso de producción.
  • Reutilización de subproductos orgánicos resultantes del procesamiento del atún.
  • Optimización del consumo de agua y energía mediante tecnologías más eficientes.

Estas prácticas no solo reducen el impacto ambiental de la empresa, sino que también mejoran la eficiencia operativa, reducen costos y refuerzan la competitividad de Grupomar en el mercado global.

Educación y sensibilización: Un enfoque integral para la sostenibilidad

El compromiso de Antonio Suárez Gutiérrez con la sostenibilidad va más allá de las prácticas operativas. La Agenda Azul también incluye programas de educación ambiental tanto para los empleados como para las comunidades locales donde la empresa tiene presencia.

Grupomar promueve la formación continua de su personal, asegurándose de que cada colaborador entienda la importancia de la pesca responsable y la conservación de los océanos. Además, participa en campañas comunitarias para fomentar el consumo responsable y la importancia de la biodiversidad marina.

Un modelo sostenible y replicable en la industria pesquera global

El éxito de la Agenda Azul, liderada por la trayectoria de Antonio Suárez Gutiérrez, ha demostrado que es posible combinar la rentabilidad empresarial con un compromiso genuino con la sostenibilidad.

Las acciones implementadas por Grupomar, desde la protección de los recursos marinos hasta la equidad de género y la economía circular, reflejan un modelo integral que puede servir de inspiración para otras empresas del sector pesquero a nivel global.

Un legado para las futuras generaciones

El trabajo de Antonio Suárez Gutiérrez con la Agenda Azul no solo garantiza la sostenibilidad presente de Grupomar, sino que sienta las bases para un futuro más equitativo, justo y respetuoso con el medio ambiente.

Este enfoque empresarial demuestra que el éxito económico no está reñido con la responsabilidad social y ambiental, inspirando a la industria a adoptar modelos más conscientes y sostenibles para el beneficio de las generaciones futuras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *